Ingeniería de Petróleo
Bienvenidos a este Blog creado como herramienta de investigación para estudiantes de Ingeniería de Petroleo
INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR
2 feb 2011
22 ene 2011
Recuperación de Petroleo Pesado
En la actualidad, se está observando un incremento a nivel mundial en la producción y reservas de petróleo pesado; tanto así que Venezuela y Canadá tienen tanto o más petróleo que Arabia Saudita, con al menos 100 años de producciòn, con la única diferencia de que este crudo es pesado o extrapesado. Estos números reflejan la necesidad urgente a desarrollar tecnologías para convertir fuentes de petróleo pesado y extrapesado en reservas probadas, y eventualmente poder producirlas eficientemente.
Inyección de Fluidos Calientes
Inyección de Fluidos Calientes
Generalmente los fluidos inyectados son calentados a nivel de superficie, y los tipos de fluidos a inyectar varían desde los más comunes, como agua (tanto líquida como en vapor) y aire, a otros tales como: gas natural, dióxido de carbono, y hasta solventes; la escogencia será controlada por el costo, efectos esperados en la producción del crudo, y la disponibilidad de los fluidos.
El objetivo principal de inyección de fluidos calientes es reducir la viscosidad del petróleo y con esto, mejorar la eficiencia de desplazamiento hasta obtener una eficiencia parecida a la obtenida porinyección de agua convencional.
Inyección Continua de Vapor
Es un proceso de desplazamiento, y como tal mas eficiente desde el punto de vista de recuperación última que la estimulación con vapor. Consiste en inyectar vapor en forma continua a través de algunos pozos y producir el petroleo por otros.
Zonas en la Inyección Continua de Vapor |
Inyección Continua de vapor (Metodo SAGD)
Este proceso usa dos pozos horizontales perforados a 5 metros aproximadamente de espaciamiento entre pozos, a una profundidad cercana a la de la base del yacimiento; el vapor es inyectado entre ambos pozos para la fase de precalentamiento y poder así, estabilizar la comunicación de los fluidos entre los dos pozos. Una vez establecida y estabilizada la comunicación, el pozo se convierte en productor y el vapor se inyecta continuamente en el tope del pozo. El vapor calienta al crudo hasta reducir su viscosidad para que pueda ser drenado al pozo productor.
Vista de la Inyección de vapor con la aplicación de SAGD |
24 dic 2010
Cálculo de la Recuperación de Petroleo en la Inyección Continua de Vapor
Enlace de descarga del archivo
http://www.4shared.com/document/_NYPWPsv/calculo.html
Fuente: Recuperación Térmica de Petroleo. Douglas Alvarado & Carlos Banzer. Universidad del Zulia.
http://www.4shared.com/document/_NYPWPsv/calculo.html
Fuente: Recuperación Térmica de Petroleo. Douglas Alvarado & Carlos Banzer. Universidad del Zulia.
23 dic 2010
Inyección Continua de Vapor
Inyección Continua de Vapor:
- Historia
- Definición
- Características
- Ventajas y Desventajas
- Mecanismos de Producción
- Criterios de Diseño
- Arreglos
Para ver el archivo has clic en el enlace
Fuente:
- Inyección de Agua y Gas en Yacimientos de Petroleo. Magdalena de Ferrer
- Recuperación Térmica de Petroleo. Douglas Alvarado & Carlos Banzer
- Practicas de Ingeniería de Yacimiento. Jose Rivera
- Notas Sobre Recuperación Térmica. Dr. Alberto Finol
Conceptos Básicos Inyección de Vapor
Este es un documento donde se recopilaron los Conceptos Básicos para la Inyección Continua de Vapor...
para descargarlo pulsa el enlace
http://www.4shared.com/document/CCzLnfIm/Conceptos_Basicos.html
Fuente: Notas Sobre Recuperación Térmica. Dr. Alberto Finol. Universidad del Zulia
Fuente: Notas Sobre Recuperación Térmica. Dr. Alberto Finol. Universidad del Zulia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)